La construcción de la primera fase de la Ciudad del Real Madrid, a pesar de su enorme envergadura, representó menos del 20% de lo que comprenderá Valdebebas en su totalidad. Abarcó principalmente las obras de los campos de fútbol y las instalaciones destinadas a oficinas. Para ello, más de 3.150 trabajadores velaron porque todo siguiera su curso a la perfección.
Datos de gestión
El diseño conceptual de partida se hizo entre Florida y Madrid con una empresa norteamericana que fue vencedora de un concurso de ideas: EDSA. Los equipos de diseño son:
-
Estudio Lamela. Arquitectura de la edificación y cubiertas.
-
Euroconsult. Control de calidad.
-
CSP. Coordinación de Seguridad y Salud.
-
Euroestudios. Control de accesos, circulaciones, señalética.
-
Naos Arquitectura. Soluciones y pavimentos deportivos.
-
Proyecto Ibérica. Ingeniería de infraestructuras generales y viales. Ingeniería de la edificación.
-
EDSA – SCP – Prointec – GIS. Arquitectura de exterior e infraestructura. Paisajismo y ajardinamiento.
La gerencia de proyecto la realizó Bovis Lend Lease. Por la especificidad de cada una de las partes del diseño y las características propias de su explotación o servicio, han intervenido prácticamente la totalidad de los departamentos del club en el diseño y el concepto.
Datos de diseño
De aplicación directa en el proyecto de la Ciudad del Real Madrid han intervenido en su definición:
-
23 arquitectos.
-
5 arquitectos técnicos.
-
12 ingenieros.
-
4 ingenieros técnicos.
-
8 personas de delineación, asistencia administrativa y otros.
Aspectos curiosos y datos concretos
-
Se movieron unos 900.000 m3 de tierras.
-
Se dispone de una galería de servicios de 940 ml. de longitud.
-
Se introdujeron 53.000 ml. de tubería y más de 225.000 ml. de cable.
-
Existen 210 puntos fijos de retransmisión.
-
De un total de 222.000 m2 de superficie ocupada, 120.000 m2 son de superficie deportiva, 60.000 m2 de zona ajardinada, 25.000 m2 de edificación y el resto de infraestructura de accesos, distribución y graderíos.
-
La capacidad total sentado en la Fase I A es de 6.000 espectadores, compatible con otros 5.000 de pie.
-
El 100 % de los espacios habitados disponen de luz directa natural.
-
La cafetería ‘La Cantera’ dispone de una capacidad de producción de aproximadamente 300 menús y dispone de una superficie interior de 500 m2 y exterior de terraza de 200 m2.
-
El consumo en riego diario es de aproximadamente 800 m3 y el de agua sanitaria de unos 250 m3.
-
Se dispone de una estación meteorológica en la Ciudad Deportiva que da respuesta y controla los ratios necesarios para la optimización de los sistemas de riego y clima.
-
La inversión completa en la Fase I A rondó los 70 millones de euros y el plazo en el que se resolvió la obra fue de 15 meses.
3.150 empleados: las manos de la obra
Más de 200 personas trabajaron a diario en la Ciudad del Real Madrid, aunque en momentos puntuales llegaron a ser 500. En total, han intervenido en la obra más de 3.000 personas. La contrata que más personal acumuló es la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por FCC y OHL, con más de 80 subcontratas y trabajadores autónomos, que ya suman 350 personas. La seguridad en la obra fue máxima. Lo confirmó Sara Colmenares, Coordinadora de Seguridad y Salud del Real Madrid.