LazoGanadores de Champions LeagueOtro
La Fundación celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

La Fundación celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

NOTICIA | 06/04/2020

Los colaboradores de las escuelas sociodeportivas trabajan para seguir atendiendo a los menores más vulnerables en la situación actual.
Uno de los principales objetivos de la Fundación Real Madrid es ser un referente universal en el uso del deporte como herramienta educativa y de integración social. Su misión es fomentar los valores inherentes al deporte como su principal activo para favorecer la educación integral de la infancia y la juventud, así como la inclusión social de los más vulnerables. Por eso, la Fundación celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz y recuerda que es posible mejorar la salud y bienestar a través del deporte y la actividad física.

A pesar de la suspensión temporal de las actividades deportivas, son muchos los partners sociales que a nivel internacional continúan atendiendo a los alumnos de las escuelas. En el caso de África existe una labor de concienciación y formación en medidas de higiene como realizan la Fundación Xaley, en Diourbel (Senegal); la Fundación Agua de Coco, en Tuléar (Madagascar); o Misiones Salesianas, en Sierra Leona. Destaca el proyecto en la isla de Lamu (Kenia) con la asociación Anidan, donde las actividades con un gran número de participantes están supendidas pero los menores siguen presentes porque dependen directamente del proyecto, ya sea por su situación de orfandad o porque se benefician de una comida diaria. 

LA FUNDACIÓN Y SUS COLABORADORES INTERNACIONALES CONTINÚAN ATENDIENDO A LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS.

En Asia, los colaboradores se centran en la distribución de ayuda alimentaria y material de protección. El Instituto Indio de Madres y Niños de Calcuta (India) ha puesto en marcha equipos de voluntarios y personal médico para dar soporte a las personas más vulnerables, distribuyendo desinfectante, mascarillas, guantes, jabón y medicinas esenciales. Realizan las visitas necesarias para que las familias permanezcan en sus casas y les atienden médicamente. Además, más de 200 familias han recibido alimentos básicos. Del mismo modo, Anakk, en Santa Cruz (Filipinas), está distribuyendo bolsas de comida como ayuda de emergencia a las familias necesitadas.

Europa
En Europa se está trabajando para ofrecer apoyo psicológico y ayuda al estudio. Es el caso de la Asociación Alma Branca de Guimarães (Portugal), donde se han adquirido ordenadores para que los alumnos puedan recibir clases por videoconferencia. También son muchas las familias en situación de vulnerabilidad severa las que reciben alimentos básicos, como en Bucarest (Rumanía), a través de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos, y en Portugal, con los alumnos de las escuelas de Manique Sportbosco y Funchal Mais Salesianos. Además, el mecenas de las escuelas sociodeportivas de Ucrania, Epicentr K, está donando material a los hospitales del país.

Buscar