Casillas y Carlos Sainz, en la tercera jornada de la Semana Blanca

“La experiencia de una final de la Champions es algo único; la he vivido como jugador y como aficionado y las dos tienen su momento mágico”, aseguró la leyenda de nuestro club.

Casillas y Carlos Sainz, en la tercera jornada de la Semana Blanca
NOTICIA.Pablo Caycedo

Iker Casillas y Carlos Sainz fueron protagonistas de la tercera jornada de la Semana Blanca de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea. En el acto, moderado por Emilio Butragueño, el legendario portero madridista dijo: “Cuando eres pequeño siempre sueñas con grandes momentos, como jugar en el Real Madrid y disputar finales y campeonatos. Vivir la expericiencia de una final de la Champions es algo único. Yo tuve la suerte de vivirlo como jugador y la última de París como aficionado. Es diferente, pero las dos tienen su momento mágico. La posibilidad de jugar una final de la Champions es muy reducida. El equipo estará intentando olvidar lo conseguido en el campeonato, que ha sido fantástico, y centrarse en la final”.

El ADN del Real Madrid
“Es competir y tener coraje. Al final esto se gana así, por contagiar al resto y por demostrar que con agallas puedes arrastrar a todo un equipo. He visto imágenes antiguas de cuando hacían esas remontadas. Además de jugar al futbol, le ponían muchas narices. Para hacer eso tienes que tener nuestro ADN, como lo tenían nuestro presidente de honor, Pirri, o Di  Stéfano”.

El Mundial de Sudáfrica
“Es la leche cuando llegas a ese punto en el que un país entero está detrás de ti y le haces feliz porque nunca ha vivido eso. Te sientes satisfecho por cumplir un sueño que nunca creías que ibas a vivir. Durante el transcurso del torneo todos éramos importantes, los que jugaban y los que no. Todos sabíamos que ese era nuestro Mundial y sacamos la mentalidad ganadora. He disfrutado todos los momentos que se pueden desear como jugador de fútbol”.

Mentalidad tras el infarto
“Aquel momento supone un cambio en tu mentalidad. En el trayecto de la ciudad deportiva al hospital se te pasan por la mente muchas historias, tu cabeza va muy rápido. Te hace valorar las cosas de las que siempre te has quejado y a las que no has dado importancia. Hay que vivir con cabeza y con integridad. Antes un problema me aturullaba, ahora es cuestión de analizarlo y si puedo con ello, bien. Lo que a mí me pasó no me dio igual porque puede volver a pasar. Me conocí a mí mismo y estuve esforzándome y luchando porque no podía ni andar 20 metros. Cuando encontré mi forma física 6 meses después, me sentí orgulloso de mí mismo. Tienes que valorar lo que tienes y lo que puedes haber perdido”.

Carlos Sainz y los valores del deporte
Antes de la intervención de Casillas, Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de Rally y cuatro veces ganador del Rally Dakar, habló sobre la vida de éxitos a través de los valores del deporte: “Independientemente del deporte, esperas que tu familia y tus hijos sean buenas personas. Por encima del deporte está la nobleza, el compañerismo, eso es lo que tratas de inculcar a tus hijos porque en mi casa fue lo que me enseñaron. A nivel deportivo, hay que tratar de inculcar los valores que te hacen ser mejor deportista, pero también ser mejor persona y no pensar en obtener la victoria por cualquier camino”.

Las claves del éxito
“Es muy difícil decir una sola, pero el éxito se basa en primer lugar en imaginarlo. Yo de niño soñaba con cosas grandes y eso te ayuda a pensar que puedes conseguir retos, que puedes ir consiguiendo metas. Esos sueños, si no los alimentas con trabajo, es imposible que se conviertan en éxitos. Hay que ir renovando las aspiraciones, los sueños. Vas cambiando poco a poco y vas trabajando para conseguir las metas. Hay que tratar de poner los medios, como la disciplina, la actitud y las ganas. Hay una cosa que me ayudó en mi carrera deportiva y es que he tratado de ser muy preciso, he prestado mucha atención al detalle. Los pequeños detalles hacen la diferencia”.

La FIFA, en la Ciudad Real Madrid
La tercera jornada de la Semana Blanca también contó con la participación de Mattias Grafström, secretario general de la FIFA, que habló sobre la grandeza del nuestro club: “El Real Madrid, qué club, qué historia. Todas las Champions que ha conseguido… más del doble que el resto de clubes. Habeis pasado de ser un gran club español a un club globalmente reconocido”.

El Mundial de Clubes
“Hacemos este Mundial de Clubes para dar la oportunidad a equipos no europeos de participar contra clubes como el Real Madrid. Llevar a equipos europeos a Estados Unidos en un ambiente competitivo, puede traer muchos benéficos en el futuro. Estamos trabajando juntos para que salga lo mejor posible y poder realizar una edición cada 4 años”.

La Fundación Real Madrid
Julio Gonzáles Ronco
, director gerente de la Fundación Real Madrid,  conversó con los estudiantes sobre la labor solidaria del club: “El deporte colectivo es como la sociedad en pequeño. Tiene grupos humanos con sus lideres, que son los entrenadores. Es un espacio idóneo para tratar sobre cohesión social. Trabajando cada sesión con un valor especifico eso se interioriza. Los valores los tienen las personas y el deporte es la forma de poner en práctica estos valores, es un espacio de cohesión e inclusión. Hemos desarrollado una metodología para educar en valores, no para generar equipos competitivos”.