Ricardo Gallego inaugura una nueva escuela sociodeportiva en Tanzania
El proyecto se desarrolla en la localidad de Moshi, de la mano de la Fundación Doctor Pedro Jaén y Good Samaritan Foundation

Ricardo Gallego, exjugador y embajador de la Fundación Real Madrid, se ha unido al viaje de cooperación de África en la piel, encabezado por el doctor Pedro Jaén, para inaugurar la escuela sociodeportiva en Moshi (Tanzania). África en la piel es un proyecto que emana de la Fundación Pedro Jaén para atender las necesidades, tanto sanitarias como sociales, de niños con albinismo y xeroderma pigmentoso.
Gallego ha explicado que la iniciativa está encaminada a promover la inclusión social y a ofrecer oportunidades para que los niños con albinismo y xerodema pigmentoso (XP) desarrollen sus habilidades en confianza. También hizo hincapié en la importancia de inculcar hábitos saludables y otros aspectos educativos a través de estas escuelas, en las que también reciben coaching sobre valores deportivos y apoyo académico para mejorar sus habilidades personales y deportivas.
Objetivo
Bajo la metodología Por una educación Real: valores y deporte esta escuela sociodeportiva se ha adaptado al contexto local y a las necesidades específicas de los pacientes albinos y con XP para procurar el máximo beneficio y aprovechamiento para ellos. El objetivo es que los pequeños se olviden por unos momentos de su enfermedad y se integren en su entorno para que puedan disfrutar del deporte y del juego, sintiéndose niños en lugar de pacientes.
“Estamos muy emocionados de poder construir un nuevo campo de fútbol para nuestros pacientes y para el resto de la comunidad. Promover el ejercicio físico y el estilo de vida saludable desde la infancia es esencial. Además, estamos seguros de que esta escuela va a ser clave para la integración social de estos niños", manifestó el profesor Gileard Masenga, director ejecutivo del KCMC.
El fútbol como herramienta
Por su parte, el doctor Pedro Jaén, presidente de la Fundación que lleva su nombre, ha expresado su agradecimiento por tener a la Fundación Real Madrid como colaborador para desarrollar la escuela deportiva en Moshi. “El fútbol es mucho más que un deporte; es una herramienta muy poderosa y es fantástico poder utilizarla para promover el cambio social y ayudar al desarrollo de la comunidad tanzana”.
Concienciación
El albinismo en una condición genética que afecta a la producción de melanina, el pigmento que da color y protege la piel de la radiación ultravioleta. Estos niños desarrollan un cáncer de piel con el que, sin prevención ni tratamiento, mueren a la treintena de edad. El xeroderma pigmentoso en un trastorno genético raro caracterizado por una sensibilidad extrema a los rayos UV, que imposibilita la reparación del ADN, desarrollando cáncer de piel a una edad muy temprana. La escuela está ubicada cerca del hospital Kilimanjaro Christian Medical Center (KCMC) y será accesible a niños de diferentes comunidades. La Fundación Good Samaritan y la Fundación Pedro Jaén contribuirán a asegurar la sostenibilidad del proyecto y a medir su impacto en la vida de los niños implicados.