La Fundación Real Madrid inicia su cuarta participación en LaLiga Genuine
Dieciséis jugadores viajaron a Tarragona para jugar ante el CD Leganés, UD Almería y Elche CF, destacando su compromiso con los valores del deporte.
El equipo de la Fundación Real Madrid ha comenzado su cuarta participación en LaLiga Genuine, la competición de responsabilidad social impulsada por LaLiga y su Fundación. Creada en la temporada 2017/18, reúne a equipos formados por personas con discapacidad intelectual y tiene como objetivo promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y los valores positivos del deporte.
El Nou Estadi Costa Daurada del Nàstic de Tarragona fue el escenario del acto inaugural, que reunió a los 50 equipos participantes y a más de 1.000 jugadores, jugadoras y técnicos. Durante el fin de semana, el Mediterranean Sports Hub acogió un total de 75 partidos, donde los equipos comenzaron a sumar puntos en la clasificación deportiva y en la de Juego Limpio, estructurada esta temporada en tres categorías: compañerismo, respeto y deportividad.
La Fundación Real Madrid jugó ante los equipos de CD Leganés, UD Almería y Elche CF en una fase que se desarrolló en un ambiente marcado por la convivencia y la emoción. La jornada concluyó el domingo con la tradicional entrega de medallas, en la que todos los participantes recibieron un recuerdo de manos de representantes institucionales del Nàstic de Tarragona, reafirmando el carácter integrador de la competición.
LaLiga Genuine continúa consolidando un modelo de competición centrado en los valores, similar a los torneos sociodeportivos de la Fundación Real Madrid, que promueven el juego limpio, el compañerismo y la superación personal. Tras esta primera fase, el equipo ya se prepara para las siguientes sedes: Gijón, Burgos y la fase final en Madrid.
La Fundación Real Madrid atiende cada temporada a más de 500 participantes con discapacidad intelectual o diversidad funcional a través de escuelas sociodeportivas adaptadas e inclusivas, dirigidas a personas con trastorno general del desarrollo, síndrome de Down, trastorno del espectro autista o discapacidad sensorial, entre otros. El objetivo es garantizar que todas las personas puedan acceder a un deporte educativo de calidad, bajo un enfoque de inclusión real.