Karanka entregó los trofeos de la XII Copa Alma de la Fundación Real Madrid
Se premió a cada equipo con el valor en el que más ha destacado durante la competición.
La Fundación Real Madrid organizó la duodécima edición de la Copa Alma con las escuelas europeas en Madrid. Más de un centenar de menores de las escuelas sociodeportivas de España, Bulgaria, Hungría, Portugal, Rumanía, Polonia, Ucrania, Italia y Reino Unido, disfrutaron de un fin de semana intenso compartiendo fútbol y valores, donde destacó el buen ambiente y la emoción en una experiencia multicultural.
Aitor Karanka fue el encargado de hacer entrega de los trofeos que premiaron a los equipos por los valores que mejor han sabido transmitir a través del deporte. Por equipos, la escuela de Reino Unido con Kinetic destacó por su autonomía; Hungría con Puskas Academy recibió el trofeo al valor del trabajo en equipo; Rumanía FDP Protagonist in Education hizo gala del liderazgo; Bulgaria-Friends of Sports destacó por su amistad; mientras que Polonia-UKS Salos por ser el más comprometido.
Por su parte, el equipo portugués de Guimarães-Alma Branca destacó por la autoestima responsable; el italiano con Nuovo Cortile por la igualdad; y el combinado español obtuvo el premio a la motivación. En el caso de los equipos de Ucrania con Epicentr for Children, el equipo amarillo se llevó el premio del respeto y el equipo azul en hábitos de vida saludable; y el equipo blanco ucraniano que se desarrolla con el centro educativo Salesiano de Vynnyky y el colegio salesiano Vsesviten Zhytomyr, fue premiado por la superación personal.
Las escuelas participantes contaron con el apoyo de importantes mecenas como UPS que financia las escuelas de Guimarães (Portugal), Rumanía, Polonia, Reino Unido y Ternopil, Kiev, Khmelnitsky e Irpin (Ucrania); Endesa con la escuela de Guimarães (Portugal); y la Unión Europea que cofinancia las escuelas de Zhytomir y Vinniky (Ucrania).
En la Copa Alma, jóvenes de las escuelas sociodeportivas europeas han podido demostrar todo lo que aprenden durante la temporada en sus entrenamientos y compartir con compañeros de otros países su pasión por el fútbol. Todo ello en unas jornadas de donde se ha realizado un intercambio cultural, social y deportivo, que para ellos supone una experiencia única que esperan cada temporada con gran ilusión.
Esta edición de la Copa Alma se centró en fomentar los valores de igualdad, respeto y compañerismo: el respeto a las normas, a los compañeros y a todas las personas que lo hacen posible; el compañerismo que valora a todos los jugadores por igual; la igualdad para unir las diferentes culturas y personalidades; además de otros valores como la motivación para dar lo mejor de uno mismo; o la autoestima para disfrutar de cada momento de la Copa Alma.