EL REAL MADRID CIERRA EL EJERCICIO 2024/25 CON UN RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS DE 24 MILLONES DE EUROS
LOS INGRESOS DE LA TEMPORADA 2024/25, SIN CONTAR TRASPASOS DE JUGADORES, ALCANZAN LOS 1.185 MILLONES DE EUROS, UN 10% MÁS QUE EL EJERCICIO ANTERIOR, EN EL QUE EL CLUB HABÍA SUPERADO LA COTA DE MIL MILLONES DE EUROS NO ALCANZADA HASTA EL MOMENTO POR NINGÚN CLUB DE FÚTBOL
LOS VALORES DE EBITDA ANTES DE ENAJENACIÓN (208 MILLONES DE EUROS) y EBITDA (243 MILLONES DE EUROS) REALIZADOS EN EL EJERCICIO 2024/25 SON LOS MÁS ALTOS LOGRADOS NUNCA POR EL CLUB
EL CLUB MANTIENE UNA SÓLIDA SITUACIÓN PATRIMONIAL CON UN PATRIMONIO NETO DE 598 MILLONES DE EUROS, TESORERÍA DE 166 MILLONES DE EUROS Y DEUDA NETA DE 12 MILLONES DE EUROS (ratio DEUDA/EBITDA 0,0x) A 30 DE JUNIO DE 2025
SÍNTESIS ECONÓMICO-FINANCIERA 2024/25 (excluido proyecto de remodelación del estadio) | ||
MILLONES DE EUROS | 2023/24 | 2024/25 |
---|---|---|
Ingresos (antes resultado enajenación inmovilizado) | 1.073,2 | 1.184,7 |
EBITDA antes de enajenación | 143,6 | 208,3 |
EBITDA | 156,3 | 242,9 |
Resultado después de impuestos | 15,6 | 24,3 |
Patrimonio neto a 30 de junio | 574,1 | 598,3 |
Tesorería a 30 de junio | 82,0 | 165,7 |
Endeudamiento neto a 30 de junio | 8,5 | 11,7 |
Ratio deuda/ebitda | 0,1x | 0,0x |
Ratio deuda/patrimonio neto | 0,0x | 0,0x |
PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL ESTADIO (MILLONES DE EUROS) | ||
2023/24 | 2024/25 | |
---|---|---|
Inversión acumulada | 1.162,6 | 1.347,0 |
Préstamo dispuesto | 1.154,6 | 1.131,7 |
La Junta Directiva del Real Madrid C. F., reunida el 17 de julio, ha formulado las cuentas anuales del ejercicio 2024-2025.
En el ámbito deportivo, el primer equipo de fútbol ha logrado los títulos de Supercopa de Europa e Intercontinental, ha sido cuartofinalista en la Liga de Campeones, finalista de la Copa del Rey y ha finalizado en segunda posición en el campeonato de Liga. En cuanto al primer equipo de baloncesto, ha logrado el título de la Liga ACB y ha sido cuartofinalista de la Euroliga.
Asimismo, el primer equipo de fútbol ha disputado el primer Mundial de Clubes de FIFA, que se ha celebrado desde el 15 de junio hasta el 13 de julio de 2025. El Real Madrid ha finalizado semifinalista del torneo. Dado que el inicio del torneo se produce en el ejercicio 2024/25 y su finalización en el 2025/26, los ingresos y gastos del Club por la primera parte del torneo se han imputado en el ejercicio 2024/25, mientras que los ingresos y gastos del Club por la segunda parte del torneo se imputarán en el ejercicio 2025/26.
Los Ingresos de Explotación (antes de enajenación de inmovilizado) del ejercicio 2024/25 han alcanzado la cifra de 1.185 millones de euros, lo que representa un aumento de 111 millones de euros (10,4%) respecto al ejercicio 2023/24, en el que el Club había superado por primera vez la cota de los mil millones de euros de cifra de ingresos de explotación antes de enajenación de inmovilizado, cifra no alcanzada hasta el momento por ningún otro club de fútbol.
Todas las líneas de negocio han registrado crecimiento, a excepción de la de retransmisión, debido a que ya no hay imputación de ingresos de market pool UEFA como consecuencia del nuevo sistema de reparto de ingresos y debido a que los ingresos recibidos de la Liga en 2024/25 han sido ligeramente inferiores a los de 2023/24. Destacan en especial los aumentos de ingresos conseguidos en competiciones, marketing y en el estadio. En competiciones y amistosos, los ingresos recibidos por la primera parte del Mundial de Clubes FIFA han compensado la disminución producida en la Liga de Campeones (el año anterior se obtuvo el título) y también hay mayores ingresos en amistosos y por la final de la Copa del Rey. En cuanto a la actividad comercial, durante el ejercicio 2024/25 el Club ha impulsado significativamente tanto la actividad de merchandising como la de patrocinio, en este último caso con la firma de nuevos patrocinios relevantes. En cuanto al estadio, el ejercicio 2024/25 ha sido el primero que, de forma íntegra, no ha sufrido restricciones de disponibilidad por las obras y en el que se ha podido disponer en un grado elevado de la explotación de las distintas líneas de negocio recurrentes de aforo y explotación comercial, con el consiguiente aumento significativo de ingresos, si bien aún hay líneas de negocio que no se encuentran a plena explotación, en particular los negocios de restauración y de celebración de conciertos. Por otro lado, se ha seguido comercializando en 2024/25 el producto de “licencias de asiento personal”, si bien en este ejercicio se ha obtenido un menor ingreso por este producto al haberse comercializado menos plazas que en el ejercicio anterior. Excluyendo estos ingresos por licencias, los ingresos de los negocios recurrentes de aforo y explotación comercial del estadio han sido en 2024/25 un 38% más altos que los del año anterior.
El valor de la ratio en el ejercicio 2024/25 se ha situado en un 43%, lo que representa una mejora de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior (47%) y es el valor más bajo logrado por el Club desde el año 2000.
El valor de la ratio en 2024/25 está muy por debajo del 50%, que es considerado el umbral de excelencia, y muy por debajo del valor del 70% que es el nivel máximo recomendado por la Asociación Europea de Clubes.
A través del crecimiento de los ingresos y de la contención de los gastos, el Club ha logrado desde hace más de 20 años, incluso en los ejercicios afectados por el Covid-19, mantener bajo control el nivel de la ratio por debajo del nivel recomendado por la Asociación Europea de Clubes.
El crecimiento de ingresos, una vez descontado el aumento de gastos operativos relacionados con el aumento de dichos ingresos y de la actividad operativa, se ha traducido en la obtención de un resultado de explotación antes de enajenación y amortizaciones (EBITDA antes enajenación) de 208 millones de euros, un importe 65 millones de euros (45%) superior al del ejercicio anterior y que representa un porcentaje sobre ingresos del 18%, lo que supone 4,3 puntos porcentuales mejor que el del año anterior (13%), lo que constata la mejora de ingresos y de eficiencia operativa lograda por el Club en este ejercicio.
Una vez incluido el resultado de enajenación de jugadores y otro inmovilizado realizado en 2024/25 (35 millones de euros) se obtiene un resultado de explotación antes de amortizaciones (EBITDA) de 243 millones de euros, un importe 87 millones de euros (55%) superior al del ejercicio anterior (156 millones de euros de EBITDA con un resultado de enajenación de 13 millones de euros).
La eficiencia operativa del Club, así como su capacidad de respuesta para adoptar medidas de gestión que superen las distintas dificultades que se le van planteando, se ponen de manifiesto en que el Club ha logrado un EBITDA anual medio de 186 millones de euros en el periodo 2019/20 a 2024/25, seis años en los que el Club ha tenido que superar el impacto del Covid-19 y las limitaciones derivadas de la realización de las obras de remodelación del estadio. Es de destacar en este sentido la mejora de eficiencia operativa conseguida por el Club como se constata por los valores de EBITDA antes de enajenación (208 millones de euros) y EBITDA (243 millones de euros) realizados en el ejercicio 2024/25, que son los más altos logrados nunca por el Club.
El beneficio después de impuestos se obtiene a partir del EBITDA tras considerar el gasto en amortizaciones, el resultado financiero y el impuesto de sociedades.
Hay que señalar que en el ejercicio 2024/25 se ha iniciado la imputación a la cuenta de resultados tanto del gasto de amortización como del gasto de financiación del proyecto de remodelación del estadio.
El Club cierra el ejercicio 2024/25 con un beneficio después de impuestos de 24 millones de euros, un importe 9 millones de euros (56%) superior al del ejercicio anterior.
Este resultado positivo continúa la senda por la que el Club ha cerrado en beneficios de manera continuada todos los ejercicios desde el año 2000, con especial mención al periodo de 5 años 2019/20-2023/24, que han estado afectados por el Covid-19 y, en el caso específico del Club, por la realización de las obras de remodelación del estadio que se han desarrollado a lo largo de dichos ejercicios. Todo ello se ha logrado a través de medidas de contención de gasto y de mejora de negocio en todos los ámbitos.
Como consecuencia de los beneficios obtenidos, el Club ha ido incrementando año a año el valor de su patrimonio neto hasta alcanzar al 30 de junio de 2025 un valor de 598 millones de euros.
El valor de la ratio deuda/patrimonio neto a 30 de junio de 2025, excluido el proyecto de remodelación del estadio, es 0,0, lo que representa una situación de máxima solvencia y autonomía financiera.
El saldo de tesorería a 30 de junio de 2025, excluida la tesorería del préstamo del proyecto de remodelación del estadio, es 166 millones de euros, frente a una tesorería de 82 millones de euros a 30 de junio de 2024.
La actividad operativa y gestión financiera del Club han generado los flujos de caja que han permitido aumentar el saldo de tesorería en 84 millones de euros después de realizar todos los pagos operativos y de adquisición de jugadores y otras inversiones, así como atender los servicios de la deuda de los préstamos ICO (40 millones de euros) y del préstamo de remodelación del estadio (60 millones de euros).
Además del saldo de tesorería de 166 millones de euros, el Club tiene a 30 de junio de 2025 pólizas de crédito sin disponer por importe de 425 millones de euros. Estas disponibilidades financieras permiten afrontar con holgura los compromisos de pago previstos.
La Deuda Neta del Club, excluido el proyecto de remodelación del estadio, se ha situado en un valor de 12 millones de euros a 30 de junio de 2025, un valor similar al existente a 30 de junio de 2024 (8 millones de euros).
Durante el ejercicio 2024/25 la deuda neta se ha mantenido prácticamente constante, habiendo equilibrado con el flujo de caja generado el esfuerzo inversor realizado, que ha ascendido a 194 millones de euros incluyendo instalaciones (excluido el proyecto de remodelación) y jugadores, teniendo en cuenta que se han adelantado al mes de junio, y por tanto a este ejercicio 2024/25, inversiones de adquisición de personal deportivo con motivo de la disputa del Mundial de Clubes FIFA 2025.
Observando la evolución histórica de la deuda neta, se constata que el Club ha realizado desde junio de 2009 un esfuerzo intenso y sostenido de reducción de deuda, esfuerzo que se ha intensificado a raíz del estallido de la pandemia del Covid-19 en 2020, cuyo efecto provocó que la deuda neta del Club ascendiera hasta 241 millones de euros. Comparando este valor con el actual de 12 millones de euros, se pone de manifiesto que el Club ha logrado compensar, a través de las medidas de ahorro ejecutadas y otras actuaciones de mejora de negocio, la pérdida de ingresos cercana a los 400 millones de euros provocada por la pandemia y su consiguiente impacto en menor tesorería y por tanto mayor deuda neta.
La ratio Deuda/EBITDA se sitúa en un valor de 0,0, lo que representa máxima calidad crediticia para las entidades financieras.
Todos estos datos ponen de manifiesto la robusta situación patrimonial y elevada solvencia que mantiene el Club tras superar la pandemia y las limitaciones operativas durante la obra del estadio.
La contribución del Real Madrid a ingresos fiscales y Seguridad Social en el ejercicio 2024/25 ha ascendido a 356,2 millones de euros.
En cuanto al proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu, en el ejercicio 2023/24 fueron completándose paulatinamente los trabajos relacionados con los distintos componentes estructurales del proyecto (fachada, cubierta, césped retráctil), así como se alcanzó un alto grado de avance en la ejecución de las actuaciones relacionadas con el desarrollo de los negocios (área vip, tour, experience, eventos, restauración, tienda), que son el motivo fundamental de la realización de la obra de remodelación. De este modo, al 30 de junio de 2024 se había realizado un importe de inversión de 1.163 millones de euros. Durante el ejercicio 2024/25 han continuado realizándose diversas actuaciones, en especial en el desarrollo de negocios, para la finalización total del proyecto. El importe de inversión realizada a 30 de junio de 2025 asciende a 1.347 millones de euros, que ya será una cifra cercana al importe total final de la inversión.
En cuanto al préstamo, en el mes de noviembre de 2023 se había ya dispuesto la totalidad del importe del préstamo de 1.170 millones de euros. Asimismo, tras pagar durante los ejercicios 20/21, 21/22 y 22/23 solo intereses, en el ejercicio 2023/24 se inició con 15 millones de euros el pago de la amortización del capital del préstamo y en el ejercicio 2024/25 se han amortizado otros 23 millones de euros de capital, con lo que el saldo de préstamo pendiente de pago a 30 de junio de 2025 es 1.132 millones de euros.
Evolución previsible
En el ejercicio 2025/26 se realizarán las últimas actuaciones que quedan para finalizar la obra de remodelación del estadio, entre ellas las de algunas actividades de restauración y las de reducción del nivel sonoro en los conciertos.
A la espera de que, bajo las condiciones que se aprueben, se pueda retomar la celebración de conciertos, el Club prevé aún más crecimiento de los ingresos de aforo vip, RM experience y resto de actividades de explotación comercial del estadio, destacando el gran evento que supondrá la celebración en el estadio de un partido de la NFL.
En competiciones internacionales hay que mencionar que el Real Madrid se ha clasificado semifinalista del Mundial de Clubes FIFA que se ha celebrado desde el 15 de junio hasta el 13 de julio de 2025, por tanto, ha transcurrido una parte en el ejercicio 2024/25 y otra parte en el ejercicio 2025/26. Por esta razón, los ingresos y gastos por la primera parte del torneo se han registrado dentro del ejercicio 2024/25, en tanto que los ingresos y gastos por la segunda parte del torneo se van a imputar al ejercicio 2025/26.
En la actividad comercial, el Club prevé seguir incrementando los ingresos de patrocinio, así como los de merchandising, apoyado en la proyección de imagen derivada tanto de la composición de la plantilla de jugadores y los éxitos deportivos como del estadio remodelado.
En el ámbito deportivo, la entidad pretende continuar reforzando y desarrollando su modelo deportivo dirigido a seguir logrando los éxitos deportivos en fútbol y baloncesto que han distinguido al Club a lo largo de su historia y muy significativamente en estos últimos años. En este sentido, el Club ha reforzado ya su plantilla con la incorporación de nuevos jugadores y de un nuevo cuerpo técnico.
Todo ello ha de ser soportado por un modelo económico que persigue un crecimiento autosostenible donde a través de un esfuerzo combinado de crecimiento/diversificación de ingresos y de contención de costes, se obtenga una rentabilidad y una estructura financiera cuya solvencia permita al Club afrontar las inversiones necesarias para el desarrollo de su actividad.