EL REAL MADRID CIERRA EL EJERCICIO 2021/22 CON UN RESULTADO POSITIVO DE 13 MILLONES DE EUROS
EL PATRIMONIO NETO DEL CLUB ASCIENDE A 546 MILLONES DE EUROS Y DISPONE EN TESORERÍA DE 425 MILLONES DE EUROS A 30 DE JUNIO DE 2022.
LA PÉRDIDA DE INGRESOS PROVOCADA POR EL COVID-19 DESDE MARZO DE 2020 ES -400 MILLONES DE EUROS.

SÍNTESIS ECONÓMICO-FINANCIERA 2021/22 excluido proyecto de remodelación del estadio | ||
---|---|---|
MILLONES DE EUROS | 2020/21 | 2021/22 |
Ingresos antes resultado enajenación inmovilizado | 653,0 | 721,5 |
EBITDA | 179,6 | 203,0 |
Resultado después de impuestos | 0,9 | 12,9 |
Patrimonio neto a 30 junio | 533,7 | 546,4 |
Tesorería a 30 junio | 122,1 | 425,5 |
Endeudamiento neto a 30 de junio | 46,4 | -263,1 |
Ratio deuda/ebitda | 0,3x | 0,0x |
Ratio deuda/patrimonio neto | 0,1x | 0,0x |
PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL ESTADIO: MILLONES DE EUROS | ||
---|---|---|
2020/21 | 2021/22 | |
Inversión acumulada | 279,2 | 537,8 |
Préstamo dispuesto | 375,0 | 800,0 |
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2022/23 MILLONES DE EUROS | 769,6 |
La Junta Directiva del Real Madrid C. F., reunida el 12 de septiembre, ha acordado convocar Asamblea General Ordinaria para el día 2 de octubre de 2022, en la cual se someterán a aprobación, entre otros asuntos, los resultados correspondientes a la temporada 2021-2022.
En el ámbito deportivo, el primer equipo de fútbol ha logrado en la temporada 2021/22 el título de Liga de Campeones, quinto título en los últimos ocho años, así como el título de Liga y el de Supercopa de España. El primer equipo de baloncesto ha logrado el título de Liga ACB, ha sido finalista de la Euroliga y campeón de la Supercopa de España. Todo ello ha tenido su reflejo en mayores ingresos, pero también en mayores gastos, en especial por las primas al personal deportivo.
Los Ingresos de Explotación del ejercicio 2021/22 han alcanzado la cifra de 722 millones de euros, lo que representa un aumento de 69 millones de euros 10% respecto al ejercicio anterior, al ir remitiendo paulatinamente los efectos económicos derivados de la pandemia.
No obstante, dichos efectos aún persisten y por ello la cifra de ingresos de este ejercicio 2021/22 es aún inferior a la que se alcanzó hace cuatro años en 2017/18 y es -100 millones de euros inferior respecto al presupuesto 2019/20 anterior a la pandemia. Con respecto a la situación previa a la pandemia, la pérdida de ingresos que ha sufrido el Club en sus líneas de negocio desde marzo de 2020 hasta el 30 de junio de 2022, es cercana a los 400 millones de euros, a lo que habría que añadir la pérdida de nuevos ingresos que se hubieran podido conseguir de no haber existido la pandemia.
Como se ha indicado, los ingresos del ejercicio han continuado siendo afectados de manera significativa por los efectos derivados de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. A ello se suma el efecto en los ingresos del estadio por las limitaciones derivadas de la obra de remodelación. En este escenario, la gestión del Club ha continuado centrada en la contención de gastos y en las actuaciones de mejora de gestión y de desarrollo del negocio en todos los ámbitos, destacando en este sentido la plusvalía realizada en el ejercicio por el acuerdo con Sixth Street/Legends.
Con todo ello, y tras realizar provisiones de cobertura de riesgos y contingencias, el Club ha obtenido en el ejercicio 2021/22 un EBITDA de 203 millones de euros 180 millones de euros en 2020/21 y 177 millones de euros en 2019/20.
De este modo, en los tres ejercicios afectados por el Covid-19, y a pesar de la pérdida de ingresos que ha provocado, se ha obtenido un EBITDA superior al logrado en 2018/19 antes de la pandemia, lo que es una muestra de la eficiencia operativa del Club, así como de su capacidad de respuesta para adoptar medidas de gestión que mitiguen dichas pérdidas.
Se obtiene un beneficio de 13 millones de euros tras deducir el gasto en amortizaciones, el resultado financiero y el gasto por impuesto de sociedades. Con este resultado, el Club logra mantenerse en beneficios en los tres ejercicios afectados por la pandemia, tras haber obtenido beneficios tanto en el ejercicio 2019/20 313 miles de euros después de impuestos como en el ejercicio 2020/21 874 miles de euros después de impuestos, siendo uno de los pocos grandes clubes de Europa que no incurrió en pérdidas en esos dos ejercicios, dado que, según un estudio de UEFA, las pérdidas operativas acumuladas por los clubes europeos entre 2019/20 y 2020/21 se acercan a los 6.000 millones de euros.
Como consecuencia de los beneficios obtenidos, el Club ha ido incrementando año a año el valor de su patrimonio neto hasta alcanzar al 30 de junio de 2022 un valor de 546 millones de euros. Al haber logrado mantenerse en beneficios en los tres ejercicios afectados por la pandemia- 2019/20, 2020/21 y 2021/22-, a pesar de las pérdidas de ingresos sufridas, el Club ha conseguido incrementar en 14 millones de euros el valor del patrimonio neto con respecto a la situación a junio de 2019 antes de la pandemia.
El saldo de tesorería a 30 de junio de 2022, excluido el proyecto de remodelación del estadio, es 425 millones de euros.
Este elevado saldo de tesorería se ha conseguido gracias tanto a las medidas de contención de inversiones y gastos como a las actuaciones de desarrollo del negocio, destacando en este sentido el impacto en la tesorería del ejercicio de la plusvalía por el acuerdo con Sixth Street/Legends.
De este modo, el Club ha logrado compensar el impacto en la tesorería de la pérdida de ingresos, cercana a los 400 millones de euros, provocada por el Covid-19 desde marzo de 2020 hasta la fecha.
Además de la tesorería, el Club tiene a 30 de junio de 2022 pólizas de crédito sin disponer por importe de 354 millones de euros, lo que refuerza aún más su posición de liquidez para afrontar con holgura todos los compromisos de pago previstos.
La Deuda Neta del Club, excluido el proyecto de remodelación del estadio, se ha situado en un valor de -263 millones de euros a 30 de junio de 2022. Este importe representa, en realidad, no una deuda sino una posición de liquidez neta, al ser mayor la suma de la tesorería y de los deudores por traspasos que los saldos acreedores por inversiones, deuda bancaria y anticipos.
La Deuda Neta a 30 de junio de 2021, excluido el proyecto de remodelación del estadio, era un valor de 46 millones de euros, lo que significa que durante el ejercicio 2021/22 el Club ha reducido su deuda neta en -310 millones de euros.
Con respecto a la situación previa a la pandemia 30 de junio de 2019: posición de liquidez neta de -27 millones de euros, la deuda neta a 30 de junio de 2022 es -237 millones de euros inferior, lo que pone de manifiesto que el Club ha logrado compensar, a través de las medidas de ahorro ejecutadas y otras actuaciones de mejora de negocio, la pérdida de ingresos cercana a los 400 millones de euros provocada por la pandemia y su consiguiente impacto en menor tesorería y por tanto mayor deuda neta.
La ratio Deuda/EBITDA se sitúa en un valor de 0, dado que el Club no tiene deuda sino una posición de liquidez neta. Es decir, a pesar de los efectos de la pandemia, el Club tiene un nivel de la ratio Deuda/Ebitda que representa máxima calidad crediticia para las entidades financieras.
Todos estos datos ponen de manifiesto la robusta situación patrimonial y elevada solvencia que mantiene el Club a pesar de la pandemia.
La contribución del Real Madrid a ingresos Fiscales y Seguridad Social en el ejercicio 2021/22 ha ascendido a 351,2 millones de euros.
En cuanto al proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu, en el ejercicio 2021/22 la ejecución de las obras se ha desarrollado según el plan previsto, compatibilizándose con la celebración de partidos en el estadio Santiago Bernabéu.
El importe de la inversión contabilizada en el ejercicio 2021/22 ha sido de 259 millones de euros, incluyendo los costes financieros capitalizados durante el período de construcción. De este modo, la inversión acumulada hasta el 30 de junio de 2022 asciende a 538 millones de euros.
En cuanto al préstamo, durante este ejercicio se han realizado la tercera disposición 200 millones de euros en julio de 2021 y la cuarta disposición 225 millones de euros en mayo de 2022, con lo que el préstamo está totalmente dispuesto a 30 de junio de 2022 en su cuantía de 800 millones de euros.
Presupuesto 2022/23
Se presupuestan para la temporada 2022/23 unos ingresos de 769,6 millones de euros, antes de enajenación de inmovilizado, así como un beneficio antes de impuestos de 5,0 millones de euros.
El presupuesto de ingresos representa un aumento de 48,1 millones de euros 7% respecto al ejercicio 2021/22.
Aun considerando este crecimiento, el presupuesto de ingresos del ejercicio 2022/23 todavía es 52,5 millones de euros 6% inferior al presupuesto 2019/20, anterior a la pandemia, que fue de 822,1 millones de euros.
Ello es debido a que aún persisten algunos efectos en ingresos por impacto diferido de la crisis económica derivada de la pandemia, a lo que hay que añadir las dificultades económicas que está provocando el conflicto bélico en Ucrania.
Además, a lo largo del ejercicio 2022/23 el Club continúa con la ejecución de las obras para el proyecto de remodelación del estadio, que no estará plenamente operativo a nivel de ingresos hasta que no finalicen dichas obras.
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ANTES DE AMORTIZACIONES EBITDA
PATRIMONIO NETO
TESORERÍA excluido Proyecto Remodelación Estadio
DEUDA NETA excluido Proyecto Remodelación Estadio
BALANCE FISCAL: CONTRIBUCIÓN DEL REAL MADRID A LOS INGRESOS FISCALES DE HACIENDA Y SEGURIDAD SOCIAL