Últimas plazas para las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación

Las actividades comenzarán el 1 de octubre para más de 5.000 beneficiarios en toda España.

Últimas plazas para las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación
NOTICIA.

Las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid se ponen en marcha a partir del 1 de octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Estos proyectos de educación en valores e integración a través del deporte atenderán a 5.000 niños y niñas.
 
A pesar de que la mayoría tiene las plazas completas, aún quedan en algunos proyectos como es el caso del fútbol en Valdebernardo, Plata y Castañar, El Pozo o la Quinta de Asturias; y del baloncesto en Avenida de América, La Masó y la zona Aravaca-Pozuelo. Las inscripciones continúan abiertas y se pueden realizar de manera telemática desde esta página.
 
Novedades
Como novedad, esta temporada contará con tres escuelas sociodeportivas adaptadas para jóvenes con diversidad funcional: dos de baloncesto en el colegio Mater Immaculata y en el colegio Estudio 3; y una de fútbol en Alcobendas. Fuera de la Comunidad de Madrid, destaca la escuela de fútbol junto con Novo Chiclana. Gracias al apoyo de los colaboradores, particulares y entidades, muchos beneficiarios y colectivos podrán optar a becas y semibecas de la actividad. Además, los hijos de socios, titulares del carnet Madridista y colaboradores de la Fundación disfrutan de precios reducidos en las matrículas para que todos los jóvenes que quieran puedan practicar deporte de calidad, sin limitaciones ni diferencias.
 
Atención a mayores de 18 años
Además, arranca una nueva línea de atención para mayores de 18 años. Estas escuelas se desarrollarán, en el caso del fútbol, en las instalaciones del centro deportivo municipal Luis Aragonés viernes de 18:00 a 19:30 horas; y del baloncesto en el colegio Mater Immaculata viernes de 20:00 a 21:00. El proyecto también está abierto a aquellas personas que quieran iniciarse en la práctica del fútbol o el baloncesto, mejorar su nivel y/o compartir un espacio con otros participantes con sus mismas inquietudes. Todo ello en un ambiente formativo, lúdico y recreativo, siguiendo las bases del proyecto educativo Por una Educación REAL: Valores y deporte, adaptado a la realidad de los participantes.