
La afición celebró la 33ª Liga en Cibeles
Miles de madridistas festejaron el campeonato junto a los jugadores.
Súmate a la celebración
Miles de madridistas festejaron el campeonato junto a los jugadores.
"La clave del éxito del equipo es el grupo; ha estado muy unido todo el año", añadió el técnico blanco.
Los goles de Cristiano Ronaldo y Benzema dan la victoria en Málaga y certifican el 33º campeonato del Real Madrid.
“Estoy muy orgulloso de este grupo”, explicó Benzema.
Los futbolistas festejaron el triunfo en el césped de La Rosaleda y luego en el vestuario.
La plantilla, el cuerpo técnico y la Junta Directiva visitaron las sedes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
futbol
El Madrid ganó su primera Liga con gran autoridad, como lo demuestra el hecho de que terminara invicto el campeonato. El equipo blanco mantuvo una dura pugna con el Athletic de Bilbao, que se resolvió en la última jornada gracias a una victoria en el campo del Barcelona.
El Real Madrid ganó el título por segundo año consecutivo y nuevamente se jugó el campeonato hasta el final con el Athletic de Bilbao. Los fichajes de Pedro Regueiro y Samitier fueron los más destacados aquella temporada y fortalecieron notablemente la plantilla de Robert Edwin Firth.
El tercer título de Liga del Real Madrid llegó 21 años después. El fichaje de Alfredo Di Stéfano resultó fundamental para conseguirlo. La afición blanca empezó a disfrutar de una plantilla que en los años venideros dominaría el futbol nacional y europeo.
El Madrid revalidó el título estableciendo una nueva mejor marca de puntos. Durante aquella temporada, el estadio pasó a denominarse Santiago Bernabéu y, pese al cambio de entrenador que tuvo lugar en la jornada 14, el Real Madrid ganó el campeonato con cinco puntos de ventaja sobre el Barcelona.
Tras ganar la temporada anterior la primera Copa de Europa, el Real Madrid se alzó con el título tras el fichaje estelar de Kopa. El conjunto blanco se proclamó campeón de Liga en la penúltima jornada, en partido ante el Zaragoza en La Romareda, donde venció 1-2.
Segundo título de Liga consecutivo, esta vez con el Atlético de Madrid como gran rival. La plantilla incorporó a dos grandes jugadores del panorama internacional como el portero argentino Domínguez y el defensa uruguayo Santamaría. Ellos suplieron las bajas de veteranos como Pérez Payá, Molowny y Navarro.
Tras dos subcampeonatos consecutivos se inició un ciclo de cinco títulos seguidos. El fichaje de Vicente, guardameta procedente del Espanyol, fue un éxito, ya que en su primera temporada se alzó con el Trofeo Zamora. La solidez en el Santiago Bernabéu fue una de las claves para conseguir la séptima Liga. Los blancos no perdieron ningún partido en su estadio y además encadenaron una gran racha con la que se mantuvieron invictos 26 jornadas seguidas.
Los blancos reeditaron su victoria en el campeonato en una temporada en la que habían llegado al Real Madrid Araquistáin, Betancort, Isidro, Tejada, Ruiz II y Miera. Los madridistas dominaron con autoridad y no se bajaron de la primera posición desde la jornada 4.
El Real Madrid ganó el título mostrando una gran regularidad. Fue líder en todas las jornadas menos en tres. Amancio, Zoco y Müller se incorporaron como nuevos fichajes y rindieron a un nivel excelente.
Santisteban, que había estado cedido, Suárez y Serena son las novedades del equipo en esta temporada, que está marcada por el adiós de Di Stéfano. El mito madridista lo hizo proclamándose campeón de Liga, título que se conseguía por cuarta vez consecutiva.
El equipo blanco culminó su ciclo de cinco títulos consecutivos y consiguió su tercer trofeo en propiedad. Los madridistas culminaron con éxito la primera temporada tras la marcha de Di Stéfano gracias a la aparición de la generación del Real Madrid yeyé.
Tras alzar en la anterior temporada la Copa de Europa, el Real Madrid volvía a imponer su hegemonía en España ganando la Liga con cinco puntos de ventaja sobre el Barcelona. El Real Madrid continuaba con éxito su etapa de renovación y había sentado las bases para crear un nuevo equipo campeón.
Primera temporada tras la marcha de Puskas. A cambio llegaron De Diego, Peinado, Miguel Pérez e Iznata. Segundo título consecutivo para el equipo blanco, con actuación destacada de Velázquez, que firmó su campeonato más goleador con 10 tantos.
El Real Madrid consiguió su tercer título consecutivo y el último de la década de los 60. El equipo dirigido por Miguel Muñoz alcanzó el liderato en el tercer encuentro de Liga y no lo abandonó en el resto de la temporada. Además, estuvo 28 jornadas consecutivas sin perder.
El Real Madrid afrontó su primera temporada tras la marcha de Gento con el mejor resultado posible. Se apuntó una Liga más a su palmarés, en un curso que dominó desde la segunda jornada. A la plantilla se incorporaron nuevos valores, entre los que destacó Santillana. También llegaron García Remón, Verdugo y Anzarda.
Después de 14 años con Miguel Muñoz como entrenador, el Real Madrid decidió apostar por el técnico yugoslavo Miljanic. La campaña no pudo ser más espectacular y al final de la Liga el Real Madrid sacó 12 puntos de ventaja a su más inmediato perseguidor, el Zaragoza.
Miljanic volvió a repetir el éxito de la temporada pasada, esta vez en un campeonato más ajustado con el Atlético de Madrid y el Barcelona. Amancio fue uno de los protagonistas, ya que ésta iba a ser la última de su carrera de futbolista. El Brujo puso el punto final a su trayectoria con su noveno título de Liga.
El Real Madrid recuperó el cetro liguero en una temporada en la que se había reforzado con dos jugadores que pasarían a la historia del club blanco: Stielike y Juanito. Sabido, Isidro y Wolff fueron los otros fichajes que hizo el club en el verano.
Luis de Carlos fue el sucesor en la presidencia tras la muerte de Santiago Bernabéu y dio continuidad a Molowny en el puesto de entrenador. La apuesta funcionó y el Real Madrid cerró una gran primera vuelta, con sólo una derrota, lo que lanzó al equipo directo a por el título.
Vujadin Boskov en el banquillo y Cunningham en la delantera fueron las novedades más destacadas de un nuevo proyecto que se saldaría con la tercera Liga consecutiva. El triunfo en la Copa de España ante el Castilla fue el otro gran momento feliz para el madridismo aquella temporada.
Cinco temporadas sin conquistar la Liga eran demasiadas para un club como el Real Madrid. Con el objetivo de reverdecer laureles en la competición de la regularidad se firmaron tres incorporaciones que dieron un gran resultado: Maceda, Gordillo y Hugo Sánchez. Con Molowny en el banquillo, llegó la primera Liga de La Quinta del Buitre.
El Real Madrid revalidó el título en una edición en la que se probó un nuevo sistema de competición, el del playoff. Tras 34 jornadas, los blancos disputaron una segunda fase contra el Barcelona, Espanyol, Sporting de Gijón, Zaragoza y Mallorca que decidió el campeón. Beenhakker debutó con éxito como técnico madridista.
El Real Madrid ganó su tercera Liga consecutiva y se hizo con el trofeo en propiedad. El blanco fue el color dominante en las 38 jornadas que duró la competición, ya que los madridistas se pusieron líderes en el primer partido al golear al Cádiz por 0-4 y no bajaron de esta posición en ningún momento.
El Real Madrid volvió a alzarse con el título por cuarta vez consecutiva y con una gran autoridad. Los blancos se situaron líderes en la octava jornada y no perdieron esa condición en todo el campeonato. Leo Beenhakker volvió a triunfar en su tercer año como técnico madridista.
Nueva demostración de buen juego y goles del Real Madrid para conseguir su quinta Liga seguida. La marcha de Leo Beenhakker se suplió con el galés Toshack, que no sólo volvió a ganar el campeonato, sino que pasó a la historia de la Primera División por marcar 107 goles en 38 partidos.
Valdano se puso al frente del banquillo de un Real Madrid que se alzó con la Liga tras cuatro temporadas sin conseguirla. Las incorporaciones de Laudrup, Redondo, Quique y Amavisca hicieron disfrutar al Santiago Bernabéu de un nuevo campeonato. Zamorano y Amavisca formaron un tándem que dominó el campeonato.
La llegada de Fabio Capello al equipo blanco trajo consigo una profunda renovación en la plantilla. Suker, Seedorf, Secretario, Mijatovic, Roberto Carlos, Illgner, Panucci y Zé Roberto fueron las incorporaciones de aquella temporada. Los cambios funcionaron desde el primer momento y se conquistó la Liga sin perder ningún partido en el Bernabéu.
La temporada comenzó con cambio en la presidencia del Real Madrid. Florentino Pérez ganó las elecciones y emprendió un nuevo proyecto con Luis Figo como estandarte. En el banquillo blanco se mantiene Del Bosque, que el año anterior había ganado la octava Copa de Europa frente al Valencia.
La llegada de Ronaldo al Real Madrid hace todavía más temible a la plantilla blanca, que el curso anterior había incorporado a Zidane. El rival a batir en esta ocasión fue la Real Sociedad, que lideró gran parte del campeonato y terminó a dos puntos del conjunto dirigido por Del Bosque.
Fabio Capello regresó diez temporadas después al Real Madrid y repitió el título de Liga que consiguió en la etapa anterior. Fue un campeonato en el que los blancos fueron de menos a más y en el que no llegaron al liderato hasta la jornada 34. Los 25 goles que anotó Van Nistelrooy en su primera temporada resultaron decisivos.
El Real Madrid renovó el título de campeón conseguido la temporada pasada al llevar a cabo una excelente campaña de la mano del nuevo entrenador, Bernd Schuster. Robben, Metzelder, Sneijder, Saviola, Pepe, Heinze, Drenthe y Dudek fueron las incorporaciones del club blanco.
El Real Madrid logró su Liga número 32 y siguió aumentando su palmarés en una competición en la que es el equipo más laureado. Desde la creación del campeonato en 1928, el club ha conseguido cinco copas en propiedad. Dirigido por Mourinho, el Madrid se impuso en el campeonato ofreciendo un juego espectacular, que le llevó a conseguir 100 puntos y batir el récord histórico de goles en una Liga: 121.
El Real Madrid conquistó la Liga en La Rosaleda tras un final de campeonato trepidante, en el que sumó seis victorias consecutivas para mantener la ventaja sobre el Barcelona. El equipo de Zidane cierra la Liga con varios hitos estadísticos: récord de goles a domicilio en la historia del campeonato (58), octava Liga seguida marcando más de 100 tantos y primera temporada de la historia que ve puerta en todos los encuentros del campeonato.