NOTICIA | 28/10/2015
Durante esta temporada se inaugurarán dos escuelas en Angola y Marruecos.Suárez destacó: “Con este convenio llegaremos a los que menos tienen educando a través del deporte. El fútbol, y el deporte en general, tiene un poder transformador en las niñas y niños porque transmite valores que no tienen precio como la ilusión, la solidaridad o la esperanza. Nuestros colaboradores, que trabajan cada día por sacar a los que más lo necesitan de los peligros de la calle, han visto cómo los niños se entusiasman al saber que sus ídolos se preocupan por ellos”.
Ignacio Ussía
“En Manos Unidas se ha podido comprobar lo que supone el deporte tanto en niños como en adultos. Son muchas las organizaciones que han visto la importancia del deporte para el desarrollo y me alegra mucho que la Fundación Real Madrid sea una de ellas”.
Emilio Butragueño
“Hace seis años iniciamos el Proyecto África, orientado a promover la escolarización, la integración social y la educación en valores de ciudadanía de los niños y jóvenes africanos. Gracias a este convenio vamos a tener presencia en 45 escuelas repartidas por todo el continente, que benefician a más de 7.200 niñas y niños”.
Butragueño: "Vamos a tener presencia en 45 escuelas repartidas por el continente africano".
En un primer momento se iniciarán actividades en dos escuelas sociodeportivas de fútbol, una en Luena (Angola) y otra en Tetuán (Marruecos). La primera se ubicará en el colegio Esclavas del Divino Corazón del Barrio de Alto Luena, y está previsto que arranque con 100 alumnos, procedentes de entornos familiares vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas con discapacidad
En el caso de Marruecos, un país donde con este convenio aumenta a seis el número de escuelas, la Fundación llega por primera vez a la ciudad de Tetuán, con Manos Unidas y el apoyo de la Asociación Hanan, que trabaja desde hace más de 45 años por la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad física, intelectual y auditiva.
Los beneficiarios de la escuela serán niños y niñas con un grado ligero o moderado de discapacidad, beneficiarios de la Asociación Hanan, jóvenes de la Casa de Artes y Oficios de Tetuán, y alumnos con y sin discapacidad de las escuelas inclusivas de los barrios más deprimidos de la ciudad.