La ‘Revista Española de Quimioterapia’ destaca en un artículo el control de la pandemia de COVID que hizo el Real Madrid

En el estudio titulado ‘Impacto y control de la pandemia de COVID en atletas de un club deportivo de élite: Real Madrid’, elogia las medidas que tomó nuestro club.

La ‘Revista Española de Quimioterapia’ destaca en un artículo el control de la pandemia de COVID que hizo el Real Madrid
NOTICIA.

La Revista Española de Quimioterapia dedica en su último número un artículo a analizar las medidas que adoptó el Real Madrid para reducir al máximo el impacto del COVID en los jugadores y cuerpos técnicos que integran sus equipos de fútbol y baloncesto. En un artículo titulado 'Impacto y control de la pandemia de COVID en atletas de un club deportivo de élite: Real Madrid', esta publicación médica destaca el protocolo fijado por los servicios médicos de nuestro club para evitar un contagio masivo en las plantillas y explica: “El Real Madrid es una gran institución deportiva de élite con instalaciones donde entrenan diariamente 600 atletas. La incidencia de COVID durante un periodo de estudio de 671 días de observación en deportistas profesionales o amateurs que trabajan en la institución ha sido de 0,74 por cada 1.000 días de exposición”.
 
En cuanto a las medidas implantadas en la Ciudad Real Madrid, el estudio cita tres frentes de acción:
1. Implementación de burbujas de convivencia.
2. Criterios de gestión preventiva de las poblaciones coexistentes en cada burbuja: pruebas frecuentes, seguimiento de contactos estrechos, reporte de estado de salud y posible síntomas, estricto control de acceso a la Ciudad Real Madrid y uso obligatorio de mascarillas dentro de las instalaciones.
3. Criterios para el manejo de personas infectadas y sus contactos cercanos: aislamiento de individuos infectados y pruebas a los contactos cercanos, seguimiento diario de la evolución de los pacientes infectados por teléfono, test de control al menos a los 5, 7 y 10 días postdiagnóstico, chequeo cardiológico obligatorio para el alta médica y prueba de esfuerzo si el cardiólogo lo considera indicado.
 
Como resultado de todo ello, el artículo de la Revista Española de Quimioterapia subraya que “la enfermedad ha sido asintomática o poco sintomática en todos los atletas y no ha requerido ningún ingreso hospitalario. Los equipos no tuvieron que suspender ninguno de sus compromisos deportivos por COVID durante el periodo de estudio y no hubo evidencia de brotes de transmisión interna entre miembros de los diferentes equipos”.