Primer clínic de la Fundación Real Madrid en Namibia
Este programa, que se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación y el de Deportes del país y el patrocinio de Cadilu Fishing, llegará a más de 1.000 menores.

La escuela primaria Moses van der Byl en Katutura Windhoek, Namibia fue el escenario del primero de los cuatro clínics sociales que la Fundación Real Madrid desarrollará este año en colaboración con el Ministerio de Deportes, Juventud y Servicio Nacional y el Ministerio de Educación, Artes y Cultura de aquel país.
Una delegación de la Fundación Real Madrid, encabezada por el director de Campus y Clínics, Andrés Muntaner, selló esta semana el acuerdo en Windhoek, con el apoyo de la Embajada de España y el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación. Esta alianza tiene el objetivo de educar y formar a los niños namibios a través del deporte y valores como la motivación, la igualdad, el compañerismo, el respeto, la salud, la autonomía y el trabajo en equipo, según la metodología de la Fundación Por una educación Real: Valores y deporte.
En este primer año de programa se desarrollarán cuatro clínics sociales para los niños y niñas de escuelas públicas de Educación Primaria y Secundaria de Windhoek, gracias a la colaboración de la empresa pesquera local Cadilu Fishing, que financiará la totalidad de las becas en el marco de sus acciones de responsabilidad social corporativa. El programa arrancará del 29 de mayo al 2 de junio en Windhoek y WalvisBay, para continuar del 9 al 20 de octubre en Otjiwarongo y Rundu, y tiene el objetivo de atender a 1.000 menores de entre 6 y 17 años durante 2023. Tras este primer programa, en 2024 regresará a otras cuatro ciudades del país y es la voluntad de todas las partes convertirlo en regular.