Misiones Salesianas y la Fundación Real Madrid celebran el Día del Deporte para el Desarrollo anunciando a los ganadores de ‘Cambia las Reglas’

Tras 10 años de alianza y más de 20.000 menores atendidos en 14 países, ambas entidades hacen balance positivo.

Misiones Salesianas y la Fundación Real Madrid celebran el Día del Deporte para el Desarrollo anunciando a los ganadores de ‘Cambia las Reglas’
NOTICIA.

Coincidiendo con el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, la Fundación Real Madrid y Misiones Salesianas hacen balance de sus 10 años de alianza, durante los cuales más de 20.000 niños, niñas y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, han mejorado sus vidas y su futuro gracias al deporte y sus valores.
 
Durante la temporada 2020/21 ambas entidades han desarrollado el concurso Cambia las Reglas, en el que los alumnos de centros salesianos fueron invitados a conocer el trabajo común en 14 países y a aportar su creatividad sobre cómo el deporte puede mejorar la vida de quienes lo practican de muchas maneras. El Grupo 3 del colegio salesiano de Puertollano resultó premiado por su creatividad, mientras que el Grupo 2 del colegio salesiano de Pozoblanco recibirá un accésit.
 
El concurso 
Cambia las Reglas ha sido una gran experiencia para los participantes que se han acercado a la realidad que viven otros niños y niñas de otros lugares. Además, les ha ayudado a reflexionar sobre cómo el deporte, sus reglas y sus valores, podrían transformar realidades injustas y así construir una escuela, una ciudad, un país o un mundo más solidario, humano, igualitario y sostenible. Ezequiel, Sophie, Adwele, Modou, Nuri, Mosi, Miguel, Joao… todos estos niños y niñas de países diferentes tienen en común que juegan al fútbol y al baloncesto en alguna de las 21 escuelas socideportivas que la Fundación Real Madrid y Misiones Salesianas tienen en marcha de 14 países de África, América y Europa.

La alianza comenzó en 2010 en Senegal, con la escuela de Tambacounda, poco después en América con la primera escuela sociodeportiva dentro de una favela, la de Jacarezinho en Río de Janeiro Brasil y ya en 2012 en Europa con las escuelas sociodeportivas en Manique y Funchal Portugal. Hoy este trabajo conjunto suma 21 proyectos y casi 4.000 menores esta temporada ven cómo mejora su vida a través del deporte educativo y sus valores.
 
Unión por el deporte
A más de 20.000 niños y niñas el deporte les ha cambiado su futuro en los diez años de colaboración entre ambas organizaciones. “El deporte nos ha unido para trabajar en favor de los menores más vulnerables. El deporte les enseña a través de sus valores a ser mejores personas, a trabajar en equipo, a cooperar, a respetarse a los otros, a ver rivales y no enemigos…”, explica Eusebio Muñoz, director de Misiones Salesianas.
 
Otras actividades
Además, las escuelas sociodeportivas con las que cuentan ambas organizaciones son algo más que deporte. Los niños, niñas y jóvenes reciben apoyo nutricional, clases de refuerzo escolar, becas, asistencia sanitaria y psicológica… Incluso pueden participar en clases de teatro, música, baile, cocina... Actividades de ocio saludable que ayudan a cambiar sus vidas.