Los valores madridistas que nos dejan los Juegos Olímpicos: el trabajo en equipo

Una frase de Alfredo Di Stéfano sirve de inspiración para explicar este valor: "Ningún jugador es tan bueno como todos juntos".

Los valores madridistas que nos dejan los Juegos Olímpicos: el trabajo en equipo
NOTICIA.

Otra de las lecciones que nos dejan los Juegos Olímpicos y que siempre acompañan al Real Madrid es el trabajo en equipo. La competición celebrada en Tokio ha tenido la particularidad de llevarse a cabo durante una pandemia, pero el hecho de celebrarse ha sido un gran éxito de este valor.

Estas son algunas de las evidencias y puestas en práctica en las actividades de la Fundación Real Madrid:

Las personas que se sienten cómodas dentro de un equipo trabajan con mayor motivación y eso se proyecta logrando resultados positivos. La tarjeta blanca es una herramienta educativa que se entrega a los jugadores que hayan realizado acciones ejemplares y dependiendo de las categorías, pueden ser entregadas por compañeros, adversarios, entrenadores o incluso familias. El hecho de asumir un rol de responsabilidad ayuda a trabajar por un objetivo común.
Cuando se respetan las ideas de los demás resulta más fácil compartir los conocimientos propios. En los programas de la Fundación se analiza cómo las acciones individuales favorecen y perjudican a los compañeros para buscar la manera de que el equipo ayude a que cada jugador llegue a su máximo nivel dentro de sus capacidades.  
Conversar con los compañeros de equipo impulsa espacios de interacción eficaces para solucionar posibles conflictos. Para crear espacios de comunicación adecuados todas las sesiones de entrenamiento de la Fundación finalizan con una sesión de reflexión en la que los participantes valoran lo destacable o mejorable de la jornada.

Los colaboradores de la Fundación Real Madrid también lo tienen claro y un ejemplo de trabajo en equipo es la actual participación de UEFA Foundation for Children, mecenas de diversos proyectos y su apoyo a la campaña Unite Against Hate contra el acoso en las redes.

Su secretario general, Urs Kluser, explicaba que “es demasiado habitual que la gente joven reciba mensajes de odio y abuso en redes sociales y es nuestra obligación defenderles. Gracias a las claves que da BT Sport los jóvenes tienen acceso a herramientas reales que les enseñen a detectarlos y responder, incluso aprender a ser más conscientes sobre sus acciones y cómo liderar con el ejemplo”. Una labor en la que se demuestra una vez más que la colaboración de todos es fundamental para ganar esta batalla.

La plataforma de Sport Values Academy presenta ejemplos prácticos de cómo introducir el trabajo en equipo en los entrenamientos a través de estos vídeos:

• El compañerismo desde la comunicación: los entrenadores del Cadete B del Real Madrid Gonzalo Cuenca y Juanjo Crespo muestran a través de un ejercicio que además de mejorar las relaciones humanas desde un punto de vista educativo, el compañerismo contribuye a potenciar el rendimiento de un equipo.
¡Ayúdame compañero/a!: mediante una tarea se puede observar cómo el trabajo en equipo y la comunicación son clave para desarrollar el compañerismo.