Los participantes en el clínic de Chicago cooperaron en el proyecto 'art pack' de adidas

El artista contemporáneo JC Rivera colabora con el diseño de una edición especial de camiseta del Real Madrid.

Los participantes en el clínic de Chicago cooperaron en el proyecto 'art pack' de adidas
NOTICIA.

Los niños, niñas y adolescentes que disfrutan esta semana de un clínic con la Fundación Real Madrid en Chicago recibieron la visita de JC Rivera, el artista puertorriqueño afincado en la ciudad y que colabora con adidas en el proyecto artist pack que la marca puso en marcha la pasada temporada. Los asistentes pudieron participar también en el entrenamiento de puertas abiertas que el Real Madrid ofreció en el Soldier Field Stadium.

Entre las actividades formativas complementarias del clínic se incluyó la presentación de esta iniciativa de adidas, que tiene el objetivo de visibilizar los proyectos socioeducativos de la Fundación. El pasado año la iniciativa pasó por las escuelas de Oaxaca (México), los clínics de Nueva York (EE.UU.) o uno de los proyectos de deporte inclusivo en Madrid, donde distintos artistas colaboraron donando su obra para una futura subasta benéfica.

JC Rivera
Esta vez le ha tocado el turno a los niños de Chicago, que disfrutaron de la charla con JC Rivera, conocido especialmente por su creación Bear champ (el oso con guantes de boxeo para romper barreras) y su colaboración con los Chicago Bulls. Es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos y un ejemplo de superación e integración en la sociedad norteamericana. Rivera, colabora con diseños especiales de adidas desde 2020.

En el partido contra el Chelsea en Charlotte, los jugadores del Real Madrid lucieron una camiseta única y solidaria. Una edición especial y limitada de la nueva equipación, que combina en los dorsales un fragmento de la obra de JC Rivera. El objetivo de esta edición especial y única es dar visibilidad a los proyectos socioeducativos que la Fundación Real Madrid desarrolla en Estados Unidos para la integración de menores migrantes de primera y segunda generación. Se logra a través del deporte educativo, una labor que adidas también apoya con el patrocinio de la plataforma de eLearning de la Fundación, Sport Values Academy TV.

Subastas benéficas
Tanto las camisetas que utilizaron los jugadores en el partido, como los cuadros que cada artista ha realizado en estas visitas, se subastarán a beneficio de las escuelas sociodeportivas de la Fundación en EE.UU., México o España. En EE.UU., la Fundación desarrolla 120 clínics este verano y 13 escuelas  sociodeportivas permanentes en colaboración con entidades y ONG locales en Colorado, Florida, Massachusetts y Virginia. Estas organizaciones atienden a niñas, niños y jóvenes inmigrantes de primera y segunda generación, procedentes de contextos desfavorecidos, convirtiendo el deporte en un instrumento de inclusión social a través de la formación en valores.