Las escuelas de la Fundación en Mozambique celebran un campeonato sociodeportivo de fútbol
Participan las 23 escuelas sociodeportivas que se desarrollan con Cruzada por los Niños en el parque nacional de Gorongosa.

Una delegación de la Fundación Real Madrid y la ONG Cruzada por los Niños ha asistido al arranque del campeonato que celebran 23 escuelas sociodeportivas en el parque nacional de Gorongosa, Mozambique. Este torneo muestra cómo las actividades deportivas son empleadas como herramientas de educación y alfabetización de los beneficiarios. Se trata de una de las actividades trasversales que se realizan en este programa enfocado a evitar el abandono escolar prematuro de las niñas para que sean capaces de decidir por sí mismas sobre su futuro.
El proyecto de Fundación Real Madrid con Cruzada por los Niños se encuentra localizado en las comunidades alrededor del Parque Nacional del Gorongosa, en la provincia de Sofala, cerca de Beira, la segunda ciudad más importante de Mozambique. El programa se desarrolla en varias comunidades de la zona de amortiguación del parque, 7 comunidades en el Distrito de Nhamatanda, 10 en el distrito de Gorongosa, 3 del distrito de Dondo y otras 3 en Cheringoma. Esta zona sufre un gran índice de analfabetismo, más acentuado entre las mujeres, matrimonios infantiles, falta de educación sexual, el gran tránsito entre la frontera Zimbabue y el puerto de Beira, entre otros.
En este contexto, desde el año 2018 la Fundación Real Madrid desarrolla junto con Cruzada por los Niños un programa que abarca educación y salud, utilizando el deporte como herramienta de integración a las niñas y sus familias, favoreciendo de este modo un gran crecimiento en la sociedad de las comunidades de la zona de amortiguación.
Otros poyectos
Asimismo, la delegación de la Fundación Real Madrid visitó los otros dos proyectos que desarrolla en la ciudad de Maputo, en colaboración con Misiones Salesianas y CESAL. Se trata de proyectos muy consolidados que utilizan el deporte como herramienta para educar en valores en un contexto donde hay una alta densidad de población y una grave carencia de servicios básicos como agua y saneamiento y oferta de servicios educativos y recreativos.