La Fundación Real Madrid, KCMC y la Fundación Dr. Pedro Jaén se unen para desarrollar una escuela en Tanzania
El proyecto ayudará a integrar a los niños albinos y con xeroderma pigmentoso y creará un entorno inclusivo en el que no se sientan como pacientes.

Kilimanjaro Christian Medical Center KCMC y la Fundación Real Madrid, en colaboración con la Fundación Dr. Pedro Jaén, se unen para desarrollar un proyecto sociodeportivo en Moshi Tanzania que ayudará a integrar a los niños albinos y xeroderma pigmentoso en la escuela de fútbol y creará un entorno inclusivo donde puedan sentirse como niños y no como pacientes. El proyecto se llevará a cabo junto a la Fundación Good Samaritan de Tanzania, a través del Centro Regional de Formación en Dermatología.
El albinismo es una condición genética que afecta a la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. Este deterioro se relaciona principalmente con el cáncer de piel y otras enfermedades graves. El xeroderma pigmentoso es un trastorno genético raro caracterizado por una sensibilidad extrema a la radiación ultravioleta de la luz solar. Las personas con xeroderma pigmentoso tienen un defecto en su sistema de reparación del ADN, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel y otras discapacidades.
Proyecto
La escuela sociodeportiva promoverá la inclusión social y ofrecerá oportunidades para que los niños con albinismo y xeroderma pigmentoso desarrollen sus habilidades en confianza. También hará hincapié en la importancia de los hábitos saludables y la educación. Los niños recibirán coaching en valores deportivos y apoyo académico para mejorar sus habilidades personales y deportivas. El programa será impartido por entrenadores y educadores cualificados formados por la Fundación Real Madrid y adaptado al contexto local para garantizar el máximo impacto y sostenibilidad.
Gileard Masenga, director ejecutivo de KCMC, declaró: "Estamos encantados de construir un nuevo campo deportivo para nuestros pacientes personas con problemas de la piel y la comunidad. Creemos que promover el buen estado físico y un estilo de vida saludable es esencial para el bienestar general, y esperamos que esta nueva instalación ayude a alentar a más jóvenes, especialmente con discapacidades de la piel, a participar en la actividad física".
Pedro Jaén, presidente de la Fundación Dr. Pedro Jaén, explicó: "Estamos encantados de asociarnos con la Fundación Real Madrid para dar vida a este proyecto. El fútbol es más que un deporte, es una herramienta poderosa para el cambio social y comunitario. Al desarrollar una escuela sociodeportiva en Moshi, nuestro objetivo es empoderar a los niños con albinismo y xeroderma pigmentoso para crear una sociedad más inclusiva donde todos puedan prosperar".
Sostenibilidad
Iñigo Arenillas, responsable del Área de África y Oriente Medio de la Fundación Real Madrid, añadió: “Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa, también muy comprometidos con el equipo local y en la sostenibilidad del proyecto. La Fundación Real Madrid tiene una larga trayectoria apoyando programas que empoderan a niños y jóvenes en todo el mundo. Esperamos lograr junto con la Fundación Dr. Pedro Jaén y KCMC impactar positivamente en Tanzania".
La escuela sociodeportiva de fútbol estará cerca del hospital y será accesible a niños de diferentes comunidades. La Fundación Dr. Pedro Jaén y la Fundación Real Madrid se comprometen a asegurar la sostenibilidad del proyecto y medir su impacto en la vida de los niños implicados. Además, Gileard Masenga comentó: "Las instalaciones deportivas establecidas serán un símbolo de nuestra visión compartida y dedicación para mejorar la vida de los jóvenes, especialmente de las personas con discapacidades de la piel”.