La Fundación Real Madrid celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Las escuelas sociodeportivas adaptadas e inclusivas de la Fundación atienden a más de 400 beneficiarios cada temporada.

La Fundación Real Madrid celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y continúa su trabajo por la inclusión con 24 escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto adaptado e inclusivo en España, que atienden a más de 400 beneficiarios con diferentes capacidades psíquicas y físicas.
La Fundación es pionera en el desarrollo de fútbol para menores con Trastorno del Espectro Autista y en las escuelas de baloncesto y valores en silla de ruedas para menores con discapacidad física y psíquica. Además, es miembro fundador de la Alianza por el deporte inclusivo de Fundación Sanitas y trabaja en el ámbito de la discapacidad desde hace 15 años. El deporte educativo en valores que se imparte en las escuelas adaptadas e inclusivas tiene como objetivo fomentar la autonomía de las personas con discapacidad y su desarrollo personal, siguiendo el manual creado por la Fundación Fútbol y Valorcesto inclusivos.
Proyectos
Desde los primeros campus inclusivos de la Fundación en 2005, la línea de atención a la diversidad de la Fundación ha crecido en proyectos y beneficiarios. Se han incluido jornadas inclusivas en los torneos sociodeportivos de la Ciudad Real Madrid, convirtiendo la práctica deportiva en un puente para la integración que trabaja tanto las capacidades técnicas y tácticas del deporte como las normas sociales. Mediante situaciones de práctica conjunta se facilita el aprendizaje, a la vez que se transmiten los valores positivos del deporte en un marco de convivencia que favorece las relaciones interpersonales.
Temporada actual
Esta temporada ha arrancado con 12 escuelas sociodeportivas de baloncesto adaptado, cuatro de fútbol inclusivo, tres de baloncesto en silla de ruedas, una de baloncesto inclusivo y una de fútbol adaptado para menores con TEA Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Down o diversidad cognitiva y funcional. Todo ello, con el apoyo de colaboradores que han demostrado su compromiso por la inclusión como Endesa, Ambilamp y El Corte Inglés y Fundación ConecTEA con las escuelas para alumnos con autismo; la Fundación Ana Carolina Díez-Mahou y el proyecto conjunto con GSK para menores con afecciones respiratorias; o UPS y Signus en las modalidades de baloncesto en silla de ruedas.
El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al deporte educativo de calidad. Asimismo, esta temporada, por primera vez, un equipo de la Fundación representa al Real Madrid en LaLiga Genuine, iniciativa de LaLiga para personas con discapacidad.
Exhibición inclusiva en el Real Madrid-Valencia Basket
Los alumnos de las escuelas sociodeportivas de baloncesto en silla de ruedas y a pie que acuden cada semana al Centro Deportivo Municipal La Masó en Madrid, realizaron entrenamientos inclusivos durante el mes de noviembre. Además, se llevará a cabo una exhibición durante el descanso del partido entre el Real Madrid y el Valencia Basket del domingo por parte de los alumnos de la escuela de baloncesto adaptado de Valdebernando y alumnos destacados por su comportamiento en las escuelas sociodeportivas de baloncesto de la Fundación.