La Fundación en América: cerca de 30.000 participantes en 126 escuelas sociodeportivas y 115 proyectos de deporte educativo

Más de 17.000 beneficiarios en riesgo de exclusión son atendidos en 22 países del continente americano.

La Fundación en América: cerca de 30.000 participantes en 126 escuelas sociodeportivas y 115 proyectos de deporte educativo
NOTICIA.

Durante la temporada 2022/2023, la Fundación ha continuado su presencia creciente en el continente americano, el primero que albergó proyectos internacionales de atención a la infancia necesitada a través del deporte educativo. Hoy, 20 años después de la primera escuela sociodeportiva internacional, la Fundación desarrolla 126 escuelas sociodeportivas para menores en desventaja social en 22 países que atienden a 17.055 niñas, niños y jóvenes. También se llevan a cabo 13 Educational Football Program en 3 países para colegios en distintas sedes, que benefician a 1.548 menores. Por último, los 102 clínics de perfeccionamiento en Antillas, Brasil, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Canadá, Chile y Estados Unidos para 10.026 menores más.
 
Cuatro nuevos proyectos sociodeportivos
La pasada temporada se iniciaron cuatro nuevos proyectos sociodeportivos en el continente americano, ubicados en Guatemala, a través del acuerdo de colaboración con la Fundación Carlos F. Novella. Del mismo modo, se ha renovado el acuerdo con las entidades colaboradoras y mecenas, como Fundación Mapfre en beneficio de los proyectos en Brasil, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. También destaca el apoyo de AT&T, en beneficio de los proyectos en México; y Globalvia, en beneficio de los proyectos en Chile y Costa Rica. Del mismo modo, es reseñable el trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo BID para la recuperación de Latinoamérica y el Caribe, destacando el trabajo con población migrante en Colombia.
 
Transformación digital y combatir la malnutrición
Dos grandes alianzas complementan la educación en valores y la atención integral de los menores, gracias a Millicom-Tigo y Abbott. A través del acuerdo con Millicom-Tigo se reduce la brecha digital y se promueve la transformación digital en el ámbito socioeducativo en las escuelas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua, Panamá y Paraguay. Esto aumenta la empleabilidad futura de los beneficiarios y sus familias, especialmente las mujeres, al tiempo que se educa en el buen uso de internet y la prevención del ciberbullying. Por su parte, la gran alianza con Abbott para combatir la malnutrición se ha materializado en talleres formativos sobre nutrición, así como en la identificación y atención de los casos de la malnutrición entre los beneficiarios de las escuelas sociodeportivas en Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.