La Fundación desarrolla casi un millar de proyectos de deporte educativo en todo el mundo

Se celebró el Día Internacional de la Educación. Más de 80.000 menores se forman en las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto.

La Fundación desarrolla casi un millar de proyectos de deporte educativo en todo el mundo
NOTICIA.

Este domingo se celebró el Día Internacional de la Educación, uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible que la Organización de las Naciones Unidas ha planteado para la Agenda 2030. La educación y formación integral de la persona desde la infancia es una prioridad de la Fundación Real Madrid en sus más de 650 proyectos en más de 90 países y coincide plenamente con el objetivo estratégico de los ODS de Naciones Unidas: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
 
Las escuelas sociodeportivas de la Fundación, como modelo de intervención social, así como los campus y clínics y el resto de programas, se basan en una metodología específica de formación creada por la Fundación, Por una educación REAL: Valores y deporte, que se desglosa en diferentes manuales para adaptarse a las diferentes disciplinas deportivas y colectivos con diversas necesidades en países con realidades muy distintas.

El principio básico de toda la actividad de la Fundación Real Madrid es que la educación de la infancia, especialmente la infancia necesitada, y su formación en valores positivos del deporte de equipo en entorno seguros, es la mejor manera de mejorar las vidas de quienes más lo necesitan y convertirles en catalizadores de un cambio en sus sociedades.

Beneficios de la práctica deportiva
La práctica y el aprendizaje del fútbol o el baloncesto educativo en las más de 320 escuelas sociodeportivas internacionales y más de 100 nacionales de la Fundación, así como en los campus y clínics, supone la creación de hábitos de vida saludable. También propicia la generación de motivación para el esfuerzo y la superación de las dificultades, la asimilación y el ejercicio del respeto y el compañerismo para el trabajo en equipo. Además, otro de los efectos positivos que supone es la solidaridad con los que más lo necesitan, así como el desarrollo de una autoestima comprometida y una autonomía responsable.

Formación integral
Todos estos valores se dirigen a la formación integral de la persona, especialmente niños, adolescentes y jóvenes. Pero también se puede aprender en la edad adulta, como sucede en los proyectos sociodeportivos de deporte educativo de la Fundación para adultos, como son los proyectos en centros penitenciarios, centros de personas sin hogar, programas de actividad física para mayores o Emprendeporte.