La Fundación, con las niñas y mujeres de países en vías de desarrollo

En la India, la labor se ha centrado en la inclusión social de la mujer a través de microcréditos.

La Fundación, con las niñas y mujeres de países en vías de desarrollo
NOTICIA.

Las escuelas y proyectos sociodeportivos de la Fundación Real Madrid han sido pioneros en la incorporación de las mujeres al deporte educativo con todas sus ventajas en países como India o Arabia Saudí. La igualdad es uno de los valores fundamentales que mediante la práctica deportiva se consigue interiorizar tanto por las jóvenes como por sus familias. Gracias a instituciones como el Institute for Indian Mother and Child IIMC en Calcuta, donde la Fundación Real Madrid inauguró su primera escuela sociodeportiva en Asia hace más de 12 años, se ha normalizado la participación de las niñas y el trabajo de las entrenadoras en un entorno que tradicionalmente era de hombres. Las madres de los niños y niñas son un ejemplo de emprendimiento local.
 
Durante estos años, la escuela sociodeportiva situada en Calcuta ha sido un referente a nivel internacional, ya que las niñas son cerca de la mitad de los participantes y la implicación de las madres en la actividad sociodeportiva es muy notoria. Durante la pandemia, con la reforzada colaboración de ROADIS, la labor de atención básica a los beneficiarios fue fundamental para continuar con el desarrollo comunitario. Además, se ha focalizado la inclusión social de la mujer a través de programas de microcréditos. De esta manera, las madres de los beneficiarios se han convertido en un modelo de emprendimiento, por ejemplo con talleres de artesanía y en la producción y distribución de leche de vaca en la localidad.
 
Conectadas
Por otro lado, gracias a la colaboración con Millicom-Tigo, en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay, se desarrolla el programa Conectadas. Tiene el objetivo de educar a mujeres jóvenes y adultas sobre tecnología e internet, con el fin de contribuir al cierre de la brecha digital de género y trabajar en el empoderamiento de la mujer. Por último, en el continente africano y más en concreto en Madagascar, con la Fundación Agua de Coco, las niñas de la escuela sociodeportiva de Tulear participan en actividades musicales a través de una batucada, como parte de un programa de prevención de violencia de género.