La escuela sociodeportiva de Naguru comienza su segundo curso

Se realizó un acto de bienvenida para los participantes con miembros del Gobierno de Uganda, MTN Uganda, Fundación Xcalibur y Fundación Real Madrid.

La escuela sociodeportiva de Naguru comienza su segundo curso
NOTICIA.

La escuela sociodeportiva de Naguru, en Uganda, dio la bienvenida al nuevo curso escolar con un encuentro que refuerza los lazos entre los socios y partners de la Fundación Real Madrid, MTN Uganda, Fundación Xcalibur y Youth Sports Uganda, con los alumnos, el colegio, los padres, la comunidad y los profesores de la escuela primaria Naguru Katali. El centro está ubicado en un asentamiento donde la población carece de servicios básicos como el acceso al agua potable, acogimiento, sanidad y educación.
 

Este evento coincidió con la clausura de la primera formación presencial de fútbol y valores para los entrenadores responsables del programa, impartida por formadores de la Fundación. El objetivo fue introducir la metodología de la Fundación Real Madrid Por una educación Real: Valores y Deporte en los entrenamientos.
 

El acto contó con la presencia del Reverendo Canon Duncan Mugumya, Comisionado de Educación Física y Deportes del Ministerio de Educación y Deportes; Sylvia Mulinge, CEO de MTN Uganda; Javier Lezcano, director general de la Fundación Xcalibur; Rosa Roncal, directora del Área Internacional de la Fundación Real Madrid; y Laura Blanco, directora de Programas de la Fundación Xcalibur.


Declaraciones
El Reverendo Canon Duncan Mugumya dijo: “Utilizamos el deporte para enseñar habilidades y destrezas vitales. Esto es muy importante para nosotros como nación”. Sylvia Mulinge reconoció la importancia de la labor de la MTN Naguru: “El deporte es una gran plataforma, y el fútbol en particular ofrece oportunidades para las habilidades sociales esenciales para el crecimiento personal en actividades de grupo, así como para crear cohesión social en las escuelas".
 

Javier Lezcano aseguró: “Los niños han cambiado mucho. Mejoran cada día”. Rosa Roncal destacó: "Todos los presentes formamos un gran equipo cuya misión es mejorar la vida de todos los niños y niñas con este proyecto sociodeportivo. El fútbol es una gran herramienta para el desarrollo, la cooperación, la educación y la inclusión”. Y Laura Blanco añadió: “2023 será el año de la apertura a comunidades para maximizar el impacto del proyecto y beneficiar al mayor número posible de personas”.