El primer equipo está en EE.UU., donde la Fundación desarrolla 13 escuelas sociodeportivas y 120 clínics

Están ubicadas en Colorado, Florida, Massachusetts y Virginia, y algunos participantes en los clínics podrán asistir a los partidos.

El primer equipo está en EE.UU., donde la Fundación desarrolla 13 escuelas sociodeportivas y 120 clínics
NOTICIA.

La Fundación Real Madrid desarrolla en Estados Unidos 13 escuelas sociodeportivas ubicadas en Colorado, Florida, Massachusetts y Virginia. Estos proyectos están diseñados para favorecer la inclusión social de niños y jóvenes inmigrantes de primera y segunda generación. El deporte se utiliza como una herramienta para ayudarles a resolver conflictos, motivarles a continuar sus estudios y reducir el abandono escolar, además de mejorar sus habilidades lingüísticas.

En Miami, en colaboración con la Fundación International Studies, se desarrolla el programa Soccer at the Parks, que beneficia a cerca de 60 participantes. Por su parte, en Massachusetts, se trabaja con la red de colegios públicos de Webster y Lawrence, para reducir el abandono escolar. Esta misma finalidad la tienen las nueve escuelas sociodeportivas de Arlington (Virginia), en colaboración con Arlington Soccer Association (ASA). Finalmente, en Denver (Colorado), junto al Colorado United Soccer Club, se implementa una escuela sociodeportiva que beneficia a más de 100 alumnos de origen iberoamericano e incluye la concienciación sobre hábitos saludables e identificación de malnutrición, en colaboración con Abbott.

Futbol educativo
Por su parte, en el ámbito de la promoción del fútbol educativo, la Fundación Real Madrid desarrolla este verano en Estados Unidos 119 clinics de una semana en diferentes localidades, de la mano de los operadores Kaptiva Sports, Avanza, Akinji y Eurosoccer. Algunos de los participantes en estas experiencias podrán asistir a los partidos del primer equipo en Chicago y Charlotte, gracias a la colaboración de adidas con la Fundación.